sábado, 10 de noviembre de 2012

clasificación de la fresa


SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FRESAS



La clasificación por forma, tamaño y color puede ser fijada de diversas formas, según el tipo de fruta. Se realiza según diámetro, envergadura peso.
La calidad de las frutas y hortalizas se mide por diversos factores como son la apariencia, el sabor y aroma, su sanidad y su valor nutritivo.  Aunque una excelente apariencia externa no significa buen sabor ni alta calidad nutritiva, por esto es muy importante considerar otros factores en el criterio de calidad que reflejen las preferencias del consumidor.




MALA CALIDAD







BUENA CALIDAD








SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO Y PESO





Color
(tamaño)Diámetro (mm)
Peso promedio (gr)
Tolerancia
Color Rojo Intenso, Obtenido de Su Maduración Y Cuidados.

Mayor o igual 34

21,8

Se acepta hasta el 10% en número o peso de fresas que correspondan al calibre inmediatamente inferior o superior al señalado en el empaque.
Rojo Naranja.
33-30
16,1
29-25
11,7
Naranjado amarillento, debido a que su maduración aun no completa
24-21

8
Categoría
Características
Tolerancia

EXTRA

Es la buena calidad del producto.
Se admite el 5% en número o peso que no cumplan con los requisitos de esta categoría pero que se ajusten a la siguiente.





Categoría
1

Las fresas deben cumplir los requisitos básicos, y se aceptan los siguientes defectos:
•          Ligera deformación causada por mala polinización.
•          Cicatrices superficiales ocasionadas por insectos y/o ácaros.
Estos defectos no pueden exceder el 10% del área total del fruto.

Se admite el 10% en número o peso que no cumplan con los requisitos de esta categoría pero que se ajusten a la siguiente.
Categoría  2
En esta categoría se encuentran las fresas que no puedan clasificarse en las categorías anteriores pero cumplan los requisitos mínimos.
Se admiten los siguientes defectos:
•          Deformado del ápice del fruto.
•          Cicatrices ocasionadas por ácaros.
•          Manchas causadas por deficiencia de boro
Estos defectos no pueden exceder el 20% del área total del fruto.
Se admite el 10% en número o peso que no cumplan las características de esta categoría o con los requisitos mínimos, exceptuando las heridas graves no cicatrizadas o las magulladuras severas.





PESAR LAS FRUTAS Y HORTALIZAS DE ACUERDO A LAS EXIGENCIAS DEL CLIENTE.

Ø  Enteras, con la forma característica de la variedad
Ø  De aspecto fresco y consistencia firme
Ø  Sanas, libres de ataque de insectos o enfermedades
Ø  Limpias, exentas de olores, sabores o materias extrañas visibles
Ø  Prácticamente libres de magulladuras, humedad exterior anormal
Ø  Aspecto fresco y consistencia firme
Ø  Los frutos deben tener cáliz y pedúnculo bien adherido
Ø  El pedúnculo debe medir de 8 a 10 mm De longitud.
Ø  La coloración del fruto debe ser homogénea y acorde con el estado de madurez.
Ø  La excesiva maduración de la fruta no Gusta a Los Clientes.
Ø  Fresas que aún no han cumplido su periodo de maduración no Son Bienvenidas en el mercado.
Ø  Fresas  de calidad superior, coloración y forma característicos de la variedad, uniformes en madurez coloración y grosor.







MANIPULAR LAS FRUTAS Y VERDURAS CON EL CUIDADO REQUERIDO POR EL PRODUCTO.
MANIPULACIÓN DE LAS FRUTAS.

    Se debe realizar unas normas de higiene a la hora de manipular la frutas y verduras como:
Ø  tener conocimiento de los peligros potenciales de contaminación del producto asociados a las diferentes etapas de producción y manejo del mismo.
Ø  determinación de los peligros más importantes (determinar el riesgo)

Ø  determinación de procedimientos de prevención y control para los peligros identificados y asociados a cada una de las fases de su cosecha





LAVADO Y LIMPIEZA DE FRUTAS

Esta operación elimina suciedad, tierra, bacterias superficiales, mohos y otros contaminantes como insecticidas y fertilizantes.

Los frutos blandos, tales como las fresas y las setas se lavan sobre cintas transportadoras con aspersores de agua en tanto que los cítricos y otras frutas más duras se lavan en equipos rotatorios. Algunos frutos se rocían con una solución desinfectante a concentraciones de 15 ppm.

Se debe tener en cuenta que la capa externa de cera protectora de la piel de las manzanas y peras tiene tal poder de retención que los insecticidas con los que se han tratado por aspersión no pueden eliminarse sino es lavándolas con detergente.




PARTICIPANTES


YILMAR MONTAÑA SANCHEZ
DIANA SAGANOME GOMEZ



















1 comentario: